Fondos ![]() El Archivo General Agrario está dividido en 3 fondos y una planoteca:     ![]()   ![]() Este fondo resguarda la colección más antigua del Archivo General Agrario, es decir, aquellos documentos que datan de la época colonial y hasta 1915, año en que se expide la Ley Agraria del 6 de enero. Entre estos destacan documentos como códices, títulos primordiales, mercedes reales, testimonios de fundaciones de pueblos, títulos firmados por Porfirio Díaz y Benito Juárez, así como diversos tipos de planos y mapas. ![]() En esta colección se encuentra la documentación que data de 1915 a 1992, siendo la más grande de todas las colecciones del AGA. La documentación ha sido catalogada como histórica debido a que aporta información importante para la construcción de la memoria nacional. El acervo está conformado por distintas acciones agrarias como: dotación, ampliación, restitución, privación de derechos, accesión de aguas, permutas, reconocimientos y titulación de bienes ejidales así como la división de ejidos entre otras. ![]() Clasificamos como Archivo Registral a la documentación posterior a 1992. En él se encuentra toda aquella información relativa a los derechos agrarios individuales de los ejidatarios y comuneros. Por ejemplo: certificados de derechos agrarios, títulos de comuneros, colonias y terrenos nacionales, carpetas básicas de cada ejido y comunidad, así como algunas sentencias.Este acervo se encuentra ubicado en calle José Antonio Torres 661, Col. Ampliación Asturias, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06890 y cuenta con sala de consulta abierta al público. ![]() Este acervo tiene la finalidad de resguardar las copias de los planos que se generaron con la creación de ejidos y reconocimiento de comunidades. Actualmente resguardamos son más de 400 mil planos. |